Ir al contenido principal

Tus Zonas Erróneas


Estos son los puntos más importantes del libro. Espero que este análisis y resumen te sirva de ayuda.

1-Haciéndote cargo de ti mismo

Si tu estancia en la tierra es tan corta, debería ser por lo menos agradable. En pocas palabras, se trata de tu vida; haz con ella lo que tú quieres.
Los sentimientos no son simples emociones que te suceden. Los sentimientos son reacciones que eliges tener.
En la sociedad actual se tiende a pensar que las personas inteligentes son las que tienen muchos títulos académicos, sacan buenas notas en los exámenes, son buenos en  matemáticas o física, hablan muy bien y de forma educada o tienen mucha memoria. Sin embargo hay muchas personas como estas que sufren depresión, ansiedad o incluso están en algún psiquiátrico.
Una persona inteligente debería ser descrita como feliz y efectiva en el día a día, que sabe solucionar problemas, crea recursos, es autónoma, independiente y supera las adversidades.
Además, una persona inteligente acepta los problemas como parte de la vida diaria y tiene la capacidad de sentir las emociones que quiere en cada momento vital.
Los sentimientos no son simples emociones que te suceden. Los sentimientos son reacciones que eliges tener. Tú eres el responsable de lo que piensas y lo que sientes y puedes aprender a pensar de forma diferente respecto a cualquier cosa. De ti y de las elecciones que hagas depende que las experiencias de tu vida sean estimulantes y agradables.

2-El propio amor

La propia estima no puede ser verificada por los demás. Tú vales porque tú dices que es así. Si dependes de los demás para valorarte, esta valorización estará hecha por los demás.
En la sociedad esta bien visto tratar bien a los demás y amarlos, sin embargo se olvida de que para alcanzar la felicidad es fundamental quererse a sí mismo y valorarse.
Todo empieza amándose a sí mismo. De esa forma podrás amar a los demás y hacer cosas por ellas por el mero placer de ser generoso y sin esperar nada a cambio. ¿Has pensado en el valor que tendría dar algo desde una persona que no vale nada? ¿Cómo puedes dar amor si no vales nada? ¿Qué valor tendría tu amor?
Tú mismo elijes el valor que tienes y no tienes que preguntar o dar explicaciones a nadie. Tu propio valor es un hecho que no esta relacionado ni con tu comportamiento ni con tus sentimientos. Puedes escoger ser valioso para siempre; no importa que en un momento hayas hecho algo de lo que te sientas arrepentido.

3- No necesitas la aprobación de los demás

La necesidad de aprobación de los demás equivale a decir: “Lo que tú piensas de mi es más importante que la opinión que tengo de mi mismo.
Puede que desees la aprobación de los demás, ya que es natural sentirse feliz con el apoyo y aceptación de los demás. Pero necesitarla, es una de las zonas erróneas más negativas.
Es negativo necesitar la aprobación de una persona y aun más, necesitarla cada vez que quieres tomar una decisión, solucionar un problema o hacer cualquier cosa.
Deshazte de la necesidad de aprobación si quieres ser feliz y desarrollarte personalmente. 

4-La ruptura con el pasado

Sólo los fantasmas se revuelcan en el pasado, explicándose a si mismos con descripciones basadas en sus vidas ya pasadas. Tú eres lo que eliges ser hoy en día, no lo que antes elegiste ser.
A menudo las personas se anclan en el pasado y se ponen etiquetas. Comentarios como los siguientes son frecuentes: “Así soy yo”, “Yo siempre he sido así”, “No puedo evitarlo” o “Es mi carácter”. 
Autoetiquetarse o autodefinirse no es inadecuado en si, aunque puede serlo si se usa de forma perjudicial. Asimismo, es usual usar esas etiquetas como excusas para seguir igual y no esforzarse por cambiar. Si esas autoclasificaciones son negativas, estas perdiendo tu potencial de crecimiento.  
 Esas autoetiquetas provienen del pasado pero el pasado ya no existe, lo único que tenemos ahora es el presente. Cada vez que usas frases como “Yo soy así” estas dándote una justificación para no cambiar y mejorar o ser más feliz.
Cambia el “Yo soy” por “He escogido ser” para ser producto de tus elecciones.

5- Las emociones inútiles: culpabilidad y preocupación

Si crees que sentirte mal o preocuparte lo suficiente cambiará un hecho pasado o futuro, quiere decir que resides en otro planeta con un diferente sistema de realidad.
Dos de las emociones más inútiles de toda la vida son la culpabilidad por lo hecho y la preocupación por lo que pasará. Con la culpabilidad desperdicias tus momentos presentes y con la preocupación te mantienes inmovilizado. 
Puedes seguir lamentándote todos los días, sintiéndote culpable y aún así no solucionarás nada ni mejorarás tu forma de comportarte. Aunque te sientas culpable, no vas a cambiar nada. Lo que si lo hará es proponerse aprender de lo sucedido y cambiar.
Además, la preocupación sirve para evadirse de lo que realmente se necesita afrontar. Si te observas preocupándote, pregúntate: ¿De qué me estoy evadiendo al gastar este momento en preocupaciones? Tras ello, actúa sobre lo que estas evitando. Lo mejor para la preocupación es la acción.

6-Explorando lo desconocido

Sólo los inseguros ansían la seguridad.
Mientras seas un humano y vivas en este mundo, nunca podrás tener seguridad. Y si fuera así, sería muy muy aburrido. Lo seguro elimina la excitación y la emoción.
La seguridad que si es positiva para tu crecimiento personal es la seguridad interior de tener confianza en ti mismo. 
La educación que recibimos en esta sociedad nos enseña desde niños que tenemos que andar con cuidado; se fomenta la precaución y no la curiosidad. “No vayas allí”, “No hables con desconocidos”, “No vayas solo a ningún lado” son frases frecuentes.
Se tiene la creencia de que lo desconocido es igual al peligro. Se piensa que lo que hay que hacer en la vida es ir a lo seguro e ir a donde va el resto de la gente. Solo los aventureros o “temerarios” se atreven a arriesgarse y explorar lo que no se conoce.
Si crees en ti, puedes explorar las zonas de la vida que no te ofrecen nada seguro y evitar seguir el camino que todos los demás caminan. Las personas que históricamente han destacado (Da vinci, Beethoven, van Gogh, Einstein o Neil Armstrong) no se caracterizan precisamente por haber seguido los pasos de los demás y no aventurarse a lo desconocido. De hecho, fueron los pioneros en adentrarse en nuevos y desconocidos territorios.
Abandona la creencia de que es mejor lo familiar que lo desconocido. Lo inseguro y desconocido puede provocarnos inseguridades pero son necesarias para cambiar, mejorar y vivir nuevas emociones.

7- Rompiendo la barrera de los convencionalismos

No hay reglas ni leyes ni tradiciones que se puedan aplicar universalmente… incluyendo ésta.
Toda nuestra vida esta plagada de los “debes hacer esto” y la gente los aplica sin pensar en el porqué y en sus consecuencias. La suma de todos esos “debes” son otra zona errónea. 
No se trata de sugerir que desprecies la ley. Las leyes son necesarias para una sociedad civilizada aunque si se obedece ciegamente a los convencionalismos, es algo distinto y que puede llegar a ser muy destructivo. 
Cuando estas leyes no tienen mucho sentido y dejas de funcionar eficientemente, podrías reconsiderar esas normas y tu comportamiento respecto a ellas. El condicionarse demasiado a la sociedad puede ser un comportamiento neurótico y que lleve a la depresión, ansiedad e infelicidad.
Abraham Lincoln dijo:
Nunca tuve una política que pudiese aplicar siempre. Simplemente trataba de hacer lo que me parecía sensato en el momento preciso”.
Comportamientos que resultan de los “deberías y no deberías”: 
  • Vestirse para una ocasión de una forma incómoda o que no te gusta ( por ejemplo ponerse un traje de chaqueta a 35ºC).
  • Tomar alcohol para socializarte porque es lo “normal”.
  • Asistir a una boda aunque no conozcas a los novios o te caigan mal.
  • Lavar los platos y limpiar la casa porque eres mujer.
  • Que por ser mujer no invites a un hombre a salir aunque te guste.
  • Tener que buscar siempre la forma correcta de hacer algo: una receta de comida, una reparación…
  • Ver el partido porque es importante y todo el mundo lo verá aunque no influya en tu vida.
  • Pegar saltos de alegría por un gol porque todos los demás lo hacen.
  • Entrar a una discoteca o ir a un concierto de alguien que no te gusta porque van tus amigos.

8-La trampa de la justicia

Si el mundo estuviera tan organizado que todo tuviera que ser justo, no habría criatura viviente que pudiera sobrevivir ni un solo día. A los pájaros se les prohibiría comer gusanos y habría que atender a los intereses personales de todos los seres humanos.
Las personas quieren buscar la justicia y si no la encuentran sienten frustración, tristeza o enfado. Sin embargo, la justicia no existe y nunca existirá. El mundo funciona así y así seguirá. 
Solo hay que observar la historia, la naturaleza y la actualidad para darse cuenta. Nuestra cultura promete y valora la justicia y los políticos hablan de ella en muchos de sus discursos. Sin embargo, pocos de ellos siguen el ejemplo. Algunos animales se comen a otros, hay terremotos, sequías e inundaciones que sufren personas que no se lo han merecido, guerras, drogas, crímenes, asesionatos. Pero todo ello es parte de la forma de funcionar del mundo.
Exigir justicia no es un comportamiento negativo aunque se convierte en zona errónea si te castigas a ti mismo al no poder tener la justicia que quieres.
Puedes escoger ser feliz o desgraciado pero ello no esta relacionado con la injusticia que veas a tu alrededor. Puedes trabajar para colaborar a suprimir la injusticia y puedes decidir que no te dejarás vencer psicológicamente por ella. ¿Para qué preocuparse por la justicia si no intentas solucionarla?

9-Terminando con las postergaciones

No es necesario derramar una sola gota de sudor para postergar hacer cualquier cosa.
Hay pocas personas que puedan decir que nunca realizan postergaciones a pesar de que a largo plazo resultan contraproducentes. 
El postergar en si no es neurótico, sino la reacción emocional que lo acompaña y la inmovilización que produce. Si te gusta postergar cosas, no sientes culpa por ello o no te perjudica, sigue postergando. Pero para la mayoría de las personas el postergar es una forma de evadirse y de vivir el momento presente.
Si eres la típica persona que dice que va a cambiar y vivir de otra manera, decirlo no te va a servir para nada (a menos que lo hagas con un compromiso real). Decirlo suele servir para postergar la acción y nunca terminar de hacer algo.
Lo que haces es el único medidor para medirte como persona, no lo que dices o lo que dicen de ti. Emerson dijo:
No digas cosas. Lo que eres, relumbra sobre ti mientras lo haces, y atrona con tal fuerza que no puedo oír lo que alegas en su contra.
 La próxima vez que estés hablando sobre algo que vas a hacer, sabiendo que no lo harás, recuerda la frase anterior ya que es la solución a la postergación.

 10- Proclama tu independencia

En cualquier relación humana en la cual dos personas se convierten en una, el resultado siempre será dos medias personas.
 El asunto del abandono del nido y ser independiente es complicado porque nuestra sociedad nos enseña que debemos cumplir con lo que se espera de nosotros en algunas relaciones, que incluyen a los padres, hijos, figuras de autoridad y los seres queridos.
Si disfrutas de la manera en la que interactúas con las personas y estas no interfieren con los objetivos que te has puesto en la vida, no necesitas cambiar esa forma de iteractuar. 
Sin embargo, el depender de una persona psicológicamente es distinto y perjudicial. Supone una relación no elegida y con la que te sientes obligado a ser alguien que no quieres ser, además de sentirte forzado a comportarte de cierta forma.
Si quieres ese tipo de relación y te supone bienestar, no es insana. Pero si la necesitas para sentir bienestar o te sientes obligado a tenerla, suponiéndote malestar o resintiéndote, es una zona errónea. 
Es la obligación la que constituye el problema: la obligación produce culpa y dependencia, mientras que la libre elección produce amor e independencia.
Ser independiente significa estar libre de las relaciones obligatorias, ausencia de comportamiento dirigido a los demás, no necesitar a alguien para ser feliz (distinto a desear relaciones con los demás) o tomar decisiones.
 11- Adiós a la ira
El único antídoto para la ira es la eliminación de la frase interna “Si sólo fueras más parecido a mi”.
Aunque la expresión de la ira es más saludable que reprimirla, lo más sano es no sentirla en absoluto. No hay por qué sentir la ira, no es algo “humano” como se suele justificar y, de hecho, es una zona errónea que incapacita psicológicamente.
Es una elección y un hábito que se aprende ante la frustación. Es debilitante y puede producir insomnio, cansancio, úlceras o hipertensión, conducir a la culpabilidad o a la depresión.
Cuando te enfrentas a una situación que no funciona como te gustaría, sientes frustación y reaccionas con enfado. Sin embargo, tienes capacidad de elegir: la rabia y la risa se excluyen mutuamente y tú tienes el poder suficiente como para escoger cualesquiera de las dos.
Puede que la característica más destacable de la gente sana es un sentido del humor sin hostilidad. Un buen remedio para la ira es ayudarte  a ti mismo y a los demás a elegir la risa y aprender a observar desde fuera las situaciones tan incongruentes y absurdas que ocurren en la vida.

12-Retrato de la persona sin zonas erróneas

  • Están demasiado ocupados para fijarse en lo que hacen sus vecinos.
  • Disfrutan todo lo que les da la vida; se sienten cómodas haciendo cualquier cosa y no pierden el tiempo quejándose o deseando que las cosas fueran de otra manera.
  • Están libres del sentimiento de culpa y de los acontecimientos que ocurrieron en el pasado.
  • No se atormentan con preocupaciones. Algunas circunstancias por las que otras personas pasan pensando horas y horas,  a penas les afectan.
  • No tienen necesidad de aprobación de los demás.  
  • Se ríen y hacen reír de casi cualquier cosa y situación, de acontecimientos absurdos y de los más serios y solemnes.
  • Se aceptan a sí mismas sin quejas. Aceptan que son seres humanos y que serlo implica ciertos atributos humanos. Saben cuál es su aspecto físico y lo aceptan.
  • Aprecian la naturaleza. Les encanta estar al aire libre disfrutando, corriendo, paseando o haciendo cualquier cosa que no la perjudique.
  • No tienen compromiso emocional con los problemas. Aceptan que son parte de la vida y eso les permite superarlos con facilidad.
  • No necesitan llamar la atención sobre sí mismos y no critican, son hacedores.
  • Ayudan a los demás. Persiguen el cambio social pero no se preocupan por los problemas por las noches ni piensan en las injusticias sin tomar acción.
  • Son honestos, no pretenden mentir ni evadirse.
  • Creen que lo que son es su propia responsabilidad y nunca culpan a los demás de lo que les pasa.
  • Tienen altos niveles de energía. Necesitan poco sueño y están sanos.
  • Son muy curiosos, siempre buscan cosas que saber, hacer y aprender.
  • No tienen miedo al fracaso y se arriesgan a adentrarse en lo incierto y desconocido. No equiparan los resultados externos con su éxito como ser humano.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Forma Correcta de Evacuar

EL DEFECAR S ENTADO DEMANDA ESFUERZOS QUE SON PERJUDICIALES Una amplia gama de problemas de salud como el  estreñimiento, las hemorroides, la colitis, la enfermedad de Crohn, la diverticulitis, los trastornos ginecológicos, el cáncer de colon, la hernia hiatal y el reflujo gastro esofágico, los trastornos de la próstata y las  disfunciones sexuales potencialmente se derivan de la costumbre de hacer las deposiciones sentados. Cagar sentado es malo para la salud. Los problemas intestinales y pélvicos pueden estar relacionados con la postura incorrecta al momento de defecar, así lo sugiere la  evidencia. Según estudios recientes, la mitad de la población mayor de 40 años de edad puede sufrir de estreñimiento y de hemorroides. Las molestosas hemorroides, según esos mismos estudios, son en gran parte  el resultado del esfuerzo excesivo que se hace al defecar sentado. Posición correcta para ir al baño Pues sencillamente la que el ser humano util...

Let's Stop The Self Development Bullshit, Shall We?

That day the city was under attack coming from a heavyweight rain playing with everything beneath the clouds. My shoes with holes in the soles reported bankruptcy rather fast. I had to find a place to hide and since I was in the period of your life when shiny shop windows attract you the most, I entered a large store with multiple floors, hoping to find consolation. I decided to go to the large bookstore on the 4 th  floor. I would like to say that my choice was dictated by strong desire to achieve spiritual elevation, but the truth is that this was the place with the lowest prices. It suited my broke status. I got into the elevator and the spam started. There were posters promoting a revolutionary self-help book that had the power to change your life. It was called ”Transform Yourself Into…..uhuhuhu something”. I don’t remember the rest. The author had white curly hair and three million dollar golden glasses. He was a local professor and the brotherhood was pushing him forwar...

100 Consejos para Vivir Mejor

Son los 100 consejos necesarios que toda persona necesita, habla sobre los sueños, el humor, el amor, el físico, la mente, el corazón, las intenciones, las relaciones, la vida, y la manera de entenderla, afrontarla, planearla, o hasta reaccionarla.  Tomense un poco de tiempo del dia de hoy, y lean la fabulosa lista: No juzgues la vida de nadie , es el rasgo de mayor mediocridad de una persona. Si alguien quiere dejarlo todo y dar la vuelta al mundo, apóyale; si quiere ser cura, anímalo; y si quiere vivir en el campo alejado del mundanal ruido, también. Es su vida. Sueña y sueña a lo grande , los sueños nos mantienen vivos y tiran de nosotros para delante.  La depresión, dicho de manera coloquial, es la ausencia de sueños . No envidies , es una derrota personal, la manifestación más evidente de que no estás satisfecho con tu vida. Encuentra tu camino y la envidia desaparecerá. Practica el humor , es bueno para la salud física y mental, y mejora las relaciones...

Científicos Rusos Demuestran como el ADN puede ser Reprogramado con Palabras y Frecuencias

El ADN HUMANO ES UNA INTERNET BIOLÓGICA, y en muchos aspectos superior a nuestra Internet artificial. Investigaciones de científicos rusos explican directa e indirectamente fenómenos como clarividencia, intuición, actos de curación espontáneos o improbables, técnicas de auto-curación, técnicas de afirmación, luces/auras no comunes en torno a ciertas personas, influencia de la mente en los patrones climáticos y mucho más. Además de eso, hay evidencias de un nuevo tipo de medicina en las cuales el ADN puede ser influenciado y reprogramado por palabras y frecuencias SIN cortar o sustituir ni un sólo gen. Únicamente el 10% de nuestro ADN está siendo empleado para construir proteínas. Es este subconjunto del ADN lo que interesa a los investigadores occidentales y está siendo examinado y categorizado. El otro 90% está considerado “ADN basura”. Los investigadores rusos, en cambio, convencidos de que la naturaleza no produce nada que no tenga una función específica, se juntaron a lingüis...

Apuntes y Confesiones de un Seductor

  -  Las mujeres son MAS inseguras q los hombres, son mas fuertes emocionalmente. Las mujeres no son santas de la devocion, cuando escuchas a mujeres hablando entre si dicen cosas como "hice q ese tipo me comprara unos tragos, q boludo!", no les importas en lo absoluto.  - Algunos hombres piensan q aquella mujer es mejor persona q el, pero xq? xq es mujer? es una posicion perdedora! La realidad de la vida es esta "es mas dificil levantarse a una mujer fea q a una q este buena".  - Porque rayos creen que una mujer tarda tanto tiempo en el bano? porque quieren ponerse bonitas para salir? - Tenemos q salir a buscar la realidad q deseamos, mis prioridades. Si le haces caso a lo q una mujer diga, si la escuchas, solo terminaras enloqueciendote. Cuando X mira a una mujer, se imagina cogiendosela, lo transmite en la mirada, cuando una mujer se lo regresa es q quiere ser cogida.  - El desafia todas sus respuestas. "A parte de tu madre y tu hermana todas l...

El escorpión y la rana

Cuenta la fábula que, decidido a cruzar el río, pero sin saber nadar, el escorpión le pidió a la rana que, por favor, lo cargara sobre su lomo y lo ayudara así a llegar a la otra orilla. La rana, que no era tonta, lo miró e, indignada, se negó de plano. “Ni loca”, contestó, palabras más o menos. “¿Acaso pensás que no te conozco, que no sé cómo sos? Si te llego a montar sobre mi espalda, terminarás clavándome tu aguijón, y moriré envenenada”. “Pero, amiga rana, ¿cómo podría yo ser tan estúpido de hacer algo semejante?¿ No te das cuenta de que así moriría yo también ahogado?”. El argumento convenció a la rana que, finalmente, accedió. Estaban en medio del río cuando sintió el aguijonazo, y supo que moría. Con el último aliento, desolada, alcanzó a preguntarle al escorpión por qué lo había hecho.“Lo siento, ranita. Está en mi naturaleza”, fue la lacónica respuesta, antes de hundirse. Tomando distancia del cuento, ¿cuántas veces hemos estado en una situación semejante a lo largo de nues...

Muscle Game

Games have two sets of rules. The first one is called authorized instructions. The second one is what you are left with when the authorized instructions fail. The name of the game in the fitness industry is called Mu$$le. In this chapter, I will give you the second set of rules without which you cannot win it. Mu$$le involves three main players: muscle heroes [puppets], businessmen [Milkmen], and muscle fan-boys [cows]. According to the official agreement, each player is getting a marvelous deal. The muscle heroes bath in popularity and money earned with hard work. The businessmen enjoy backstage fame and enormous fortune for providing outstanding opportunities to everyone. The fans get to touch enlarged muscle fibers and receive access to secrets that can supposedly turn anyone into a muscular humanoid. Final result: Everyone is happy and gets a fair share of gains. Those rules, however, are nothing but a politically correct, candy-coated c...

The World We Living

Profit is the king of this world In Hanoi, under French colonial rule, the masters had to find a way to diminish the populations of rats in the city. They decided to pay for each rat tail. The results? People started breeding rats for the tails, and the country ended up with even more rats than before. Stories like that prove that  profit  is the king of this world, and people are going full madhouse to get paid. As a result, crazy, sick, illogical things occur. Things that are hard to explain to the kids. Some blame the Illuminati, others blame the government and religion. And while there’s no denying that every ruling element has an important role and influences the course of events, pointing the exact culprit is difficult because the masters hide behind many proxies. Finding the real IP is as hard as it gets. However, there’s one thing that’s 100% certain and never changes. The world is a business. We often search for occult explanat...

Food Addicts and Supermarkets

In order to present you the entire supermarket scheme I have to start from the outside. What are supermarkets made of? This may not apply to all countries, but the majority of the supermarkets are nothing but ugly metal warehouses with a few glass windows. It’s obvious that the architects of those ”buildings” are trying to keep the projects as cheap as possible so that more chains can be opened with as little commitment as possible. If something goes to hell, at least all that metal can be recycled, right? The keywords here are: quantity over quality. Profit over style. Supermarkets never invest into a solid construction because it doesn’t fit their plans. They want to pay little and sell big. Thus, people are shopping in easy to maintain and construct warehouses that resemble military bases rather than constructions with tradition, character and style. While the outside of a supermarket can tell you almost the whole story, the real fun starts once you get inside and start...